103P/Hartley 2, un cometa para recordar

 Por Alberto Anunziato

 

 

FOTO 1: El Hartley 103P/2 por Juan Manuel Biagi (Dto. Astrofotografía AEA – Obs. de Oro Verde)

Sigue alejándose de nosotros el Hartley 2, un cometa muy esperado y que suscitó grandes expectativas por una serie de razones. Para los observadores del hemisferio sur sería el cometa más importante del año. Además sería uno de los cometas que más cerca pasaría de la Tierra en los últimos siglos. Pero el diminuto tamaño de su núcleo y  la enorme extensión de su muy difusa coma hicieron su observación a simple vista imposible. Es interesante notar que otros cometas de similar magnitud (como el Lulin) pudieron verse a simple vista, mientras que el Hartley 2 repartió su luminosidad en un área mucho más grande, lo que hizo que aún su observación con binoculares en el momento de mayor cercanía con la Tierra fuera sumamente dificultosa.
Para los miembros de la AEA su observación fue un punto destacado en la historia de nuestra asociación, relacionada desde su origen con la observación cometaria. Si bien durante el año habíamos realizado observaciones de los cometas más conspicuos en el campo de nuestro telescopio (particularmente el 81/P Wild 2 y el 10P/Tempel 2), la observación en equipo del Hartley 2 produjo los primeros reportes de observación visual realizados por nuestra Asociación a la Sección Cometas de la Liga Iberoamericana de Astronomía (en:
http://cometas.liada.net/recientes-observaciones-periodicos.html), que también publicó 2 fotografías del mismo cometa realizadas por miembros de nuestro Departamento de Astrofotografía.

Pero lo que hace a este cometa único es que la sonda Epoxi pudo detectar por primera vez una “tempestad de nieve cometaria”. En un principio, los investigadores que componen la misión (entre los que se encuentra el mismísimo descubridor del cometa, el australiano Malcom Hartley) notaron una extraordinaria actividad de chorros de gas (también conocidos por su nombre en inglés, jets) en el núcleo helado del cometa. Los jets son auténticos geysers de dióxido de carbono que escapan por pequeñas hendiduras del núcleo cometario y originan oscilaciones en la rotación y en la órbita del cometa.
Pero lo más extraordinario fue descubrir algo nunca antes visto: el espacio alrededor del núcleo del cometa presentaba un extraño resplandor producido por innumerables trozos de hielo y nieve, algunos más grandes que una pelota de básquet, que no son otra cosa que hielo común, agua congelada. Esas bolas de nieve hubieran representado un auténtico peligro para la sonda espacial si no fuera porque les es imposible alejarse demasiado del núcleo sin ser sublimadas por el calor del Sol, en el momento de mayor acercamiento solo algunas partículas de pocos micrones de tamaño impactaron en la sonda.

FOTO 4: La tormenta de nieve fotografiada por la sonda Epoxi

¿Cómo se originan? Debajo de la corteza del cometa existen depósitos de hielo seco, CO2 en estado sólido. Cuando el calor del Sol  los alcanza, el hielo seco se evapora formando un chorro de gas que escapa a grandes velocidades arrastrando consigo las bolas de nieve, conglomerados de granos de hielo, en una nevada “hacia arriba”.

FOTO 5: Representación artística de la superficie del cometa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.