FOTO 1: El Hartley 103P/2 por Juan Manuel Biagi (Dto. Astrofotografía AEA - Obs. de Oro Verde)

Sigue alejándose de nosotros el Hartley 2, un cometa muy esperado y que suscitó grandes expectativas por una serie de razones. Para los observadores del hemisferio sur sería el cometa más importante del año. Además sería uno de los cometas que más cerca pasaría de la Tierra en los últimos siglos. Pero el diminuto tamaño de su núcleo y  la enorme extensión de su muy difusa coma hicieron su observación a simple vista imposible. Es interesante notar que otros cometas de similar magnitud (como el Lulin) pudieron verse a simple vista, mientras que el Hartley 2 repartió su luminosidad en un área mucho más grande, lo que hizo que aún su observación con binoculares en el momento de mayor cercanía con la Tierra fuera sumamente dificultosa.
Para los miembros de la AEA su observación fue un punto destacado en la historia de nuestra asociación, relacionada desde su origen con la observación cometaria. Si bien durante el año habíamos realizado observaciones de los cometas más conspicuos en el campo de nuestro telescopio (particularmente el 81/P Wild 2 y el 10P/Tempel 2), la observación en equipo del Hartley 2 produjo los primeros reportes de observación visual realizados por nuestra Asociación a la Sección Cometas de la Liga Iberoamericana de Astronomía (en:
http://cometas.liada.net/recientes-observaciones-periodicos.html), que también publicó 2 fotografías del mismo cometa realizadas por miembros de nuestro Departamento de Astrofotografía.

" />