Skip to content
Menu
AEA
  • Inicio
  • Acerca de
    • El observatorio
    • Comisión Directiva
    • Equipamiento
    • Actividades
  • Noticias
    • Últimas
    • Astronomía planetaria
    • Astronáutica
    • Cometas
  • Artículos
  • Departamentos
    • Investigación
      • Departamento de investigación
      • Astrometría y fotometría
      • Bólidos y Meteoritos
      • Lunar y Planetaria
    • Educación y Difusión
    • Astrofotografía
  • Enlaces externos
    • Planetario Carl Sagan
    • Siga la ISS
AEA

Un meteorito impactó contra la Estación Espacial Internacional, provocando una grieta

Posted on 8 enero, 2021

El jefe de la agencia espacial rusa Roscosmos, Dmitry Rogozin, sugirió como alternativa que el daño también podía ser de naturaleza «tecnológica», aunque no dio más detalles al respecto.

La grieta descubierta el pasado mes de octubre en el casco del segmento ruso de la Estación Espacial Internacional (ISS) podría haber sido causada por el impacto de un micrometeorito. Así lo ha afirmado el jefe de la agencia espacial rusa Roscosmos, Dmitry Rogozin, quien durante una entrevista en el canal de televisión Rusia 24, sugirió como alternativa que el daño también podía ser de naturaleza «tecnológica», aunque no dio más detalles al respecto.

Si bien la tripulación de la estación espacial ya ha localizado y arreglado la grieta de forma provisional, se espera una solución más permanente una vez que el equipo de reparación especial llegue al complejo orbital en febrero. Citado por sputniknews, el jefe de Roscosmos también dijo que la historia sobre la grieta ha sido exagerada.

El segmento ruso de la ISS, el módulo Zvezda, tiene fugas de aire desde septiembre de 2019. En octubre, la grieta fue descubierta en la cámara intermedia del módulo y reparada por cosmonautas estacionados en la ISS.

Se espera que se entregue equipo de reparación especial en febrero para reparar el daño de forma permanente. Sergei Krikalev, director ejecutivo de programas tripulados de Roscosmos, dijo que la tripulación está buscando otra posible fuga de aire en el módulo.

Fuente: ABC

facebookCompartir en Facebook
TwitterCompartir en Twitter
PinterestGuardar

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Facebook
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Visit Us
Follow Me
Post on X
YouTube
YouTube
Instagram

Agradecimiento

©2025 AEA | WordPress Theme by Superbthemes.com