Los días 8 y 9 de Noviembre Carlos Colazo, del Observatorio de Bosque Alegre, dará dos talleres sobre astrometría y fotometría para miembros de la Asociación Entrerriana de Astronomía.

Imágen del objeto de 17 metros de diámetro caíado en los Urales, Rusia, en Febrero de 2013

Se llevará a cabo en Oro Verde, en las instalaciones del Observatorio Astronómico de la Asociación Entrerriana de Astronomía y del Observatorio Galileo Galilei un taller de astrometría y fotometría para los integrantes de la asociación. El encuentro estará a cargo de Carlos Colazo, astrónomo de la Estación Astrofísica de Bosque Alegre, en Córdoba, e integrante de la Asociación de Observatorios Argentinos de Cuerpos Menores (AOACM).
La AOACM es un grupo de observatorios particulares pertenecientes a astrónomos amateurs que llevan adelante en conjunto distintos proyectos relacionados principalmente con la obtención de astrometrías de cometas y asteroides.
Las astrometrías son determinaciones exactas de la ubicación de un cuerpo celeste, obtenidas a partir de imágenes capturadas por una cámara fotográfica CCD (de uso exclusivamente astronómico) a través de un telescopio, que luego son procesadas con un software especial. Estas astrometrías son reportadas al Minor Planet Center (integrante de la Unión Astronómica Internacional), que es el organismo encargado de, entre otras cosas, calcular las órbitas de los llamados cuerpos menores del sistema solar (asteroides y cometas). Las fotometrías se obtienen de manera similar y son un registro exacto del brillo de un cuerpo celeste.

" />