Skip to content
Menu
AEA
  • Inicio
  • Acerca de
    • El observatorio
    • Comisión Directiva
    • Equipamiento
    • Actividades
  • Noticias
    • Últimas
    • Astronomía planetaria
    • Astronáutica
    • Cometas
  • Artículos
  • Departamentos
    • Investigación
      • Departamento de investigación
      • Astrometría y fotometría
      • Bólidos y Meteoritos
      • Lunar y Planetaria
    • Educación y Difusión
    • Astrofotografía
  • Enlaces externos
    • Planetario Carl Sagan
    • Siga la ISS
AEA

Esta semana se viene la mayor lluvia de meteoros del año

Posted on 8 diciembre, 201818 diciembre, 2018

Los alcances de Gemínidas se verán a pleno las noches del jueves 13 y el viernes 14. Los consejos para disfrutar del espectáculo del universo.

El fenómeno se produce cuando pequeñas partículas de polvo colisionan con la atmósfera

Las Gemínidas, la última gran lluvia de meteoros del año, podrá verse durante las noches del jueves y viernes de la semana próxima desde los hemisferios norte y sur. Para verlo habrá que tener algunas precauciones o medidas básicas.

Primero lo idea es alejarse de las ciudades para evitar la contaminación lumínica.

Segundo: los meteoros podrán observarse desde un lugar oscuro y con horizonte despejado.

Tercero (anote señora, anote señor): «Conviene tumbarse, fijar la mirada en una zona del cielo y mantenerla, al menos, durante unos minutos para poder apreciar alguna gemínida. Lo más importante es tener un poco de paciencia», recomendaron desde la agencia DiCYT.

Aunque en el Hemisferio Norte la actividad será mayor, porque el radiante estará más elevado sobre el horizonte, desde los cielos australes también podrá observarse una gran cantidad de meteoros.

Junto con las Perseidas, las Gemínidas es la mayor lluvia de meteoros del año; este fenómeno astronómico se produce cuando pequeñas partículas de polvo que proceden de fragmentos de cometas o asteroides, colisionan con la atmósfera de nuestro planeta, informó la Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia (DiCYT).

El punto del cielo donde parecen «nacer» los meteoros -su radiante- es la constelación de los Gemelos (Gemini), situada cerca de Orión.

Normalmente, los cometas son los progenitores de las lluvias de meteoros, pero, en el caso de las Gemínidas, no es así. Se cree que provienen de un pequeño asteroide, (3200) Faetón, que desde su descubrimiento en 1983, continúa siendo un misterio para los astrónomos.

Los mejores momentos para ver las Gemínidas coincidirán con las noches del jueves 13 y el viernes 14, pero comenzaron a observarse desde el 4 de este mes y continuarán hasta el 17.

Fuente:Rosario 3

facebookCompartir en Facebook
TwitterCompartir en Twitter
PinterestGuardar

2 thoughts on “Esta semana se viene la mayor lluvia de meteoros del año”

  1. Susana Noemi Flores dice:
    9 diciembre, 2018 a las 6:42 pm

    Gracias por la info
    Muy interesante

    Responder
  2. ÁNGELES dice:
    10 diciembre, 2018 a las 1:42 am

    Genial

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Facebook
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Visit Us
Follow Me
Post on X
YouTube
YouTube
Instagram

Agradecimiento

©2025 AEA | WordPress Theme by Superbthemes.com