Científicos del instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) han elaborado un mapa que muestra el tamaño, composición y ubicación de más de 100.000 asteroides del Sistema Solar. Este proyecto ha permitido conocer que el Sistema Solar primitivo sufrió cambios drásticos antes de que los planetas que lo forman tuvieran su alineación actual.

   Anteriormente, los científicos creían que los asteroides eran estáticos y se mantenían cerca del Sol. Sin embargo, las observaciones realizadas en la última década han puesto de manifiesto que los asteroides aparecen en los lugares más inesperados en el espacio. "Hoy pensamos todo lo contrario: todo se mueve y el Sistema Solar ha sido muy dinámico", ha apuntado la autora principal de este trabajo, Francesca DeMeo.

   Y es que, la verdadera historia del sistema solar es más desenfrenada. Planetas gigantes que migran dentro y fuera, lanzando restos interplanetarios y desechos por todas partes. A través del nuevo mapa de asteroides, los científicos determinaron que Júpiter se pudo haber desplazado cerca del Sol, arrastrando junto con él asteroides que se habían formado en los bordes más fríos del Sistema Solar. Esta migración habría 'golpeado' a las rocas que estaban en la zona más interna del sistema, esparciéndolas hacia las afueras.

   "Es como si Júpiter rodara y golpeara al pasar a través del cinturón de asteroides, moviendo todo lo que estaba allí. Por eso todo tiene una fusión de materiales procedentes de todo el Sistema Solar", ha apuntado la científica, cuyo trabajo ha sido publicado en 'Nature'. Para DeMeo, este mapa ayudará a los teóricos a tamizar las teorías acerca de la evolución del Sistema Solar temprano.

" />