Skip to content
Menu
AEA
  • Inicio
  • Acerca de
    • El observatorio
    • Comisión Directiva
    • Equipamiento
    • Actividades
  • Noticias
    • Últimas
    • Astronomía planetaria
    • Astronáutica
    • Cometas
  • Artículos
  • Departamentos
    • Investigación
      • Departamento de investigación
      • Astrometría y fotometría
      • Bólidos y Meteoritos
      • Lunar y Planetaria
    • Educación y Difusión
    • Astrofotografía
  • Enlaces externos
    • Planetario Carl Sagan
    • Siga la ISS
AEA

25 años del impacto del cometa Shoemaker-Levy 9 contra Júpiter

Posted on 22 julio, 2019

Los fragmentos del Shoemaker-Levy 9 — NASA/ESA/H. Weaver y E. Smith (STSci)

Entre el 16 y el 24 de julio de 1994 los 21 fragmentos del cometa Shoemaker-Levy 9 impactaron contra la atmósfera de Júpiter. Como había sido descubierto a tiempo científicos de todo el mundo –y la sonda Galileo– pudieron seguir en directo este fenómeno.

Aparte de los estudios científicos que salieron de todas las observaciones el impacto del cometa contra Júpiter fue una especie de toque de atención. Porque si bien sabíamos que los impactos de todo tipo de fragmentos forman una parte fundamental de la historia de nuestro sistema solar –y si no que se lo digan a los dinosaurios– nunca habíamos visto su enorme potencia en acción. La atmósfera de Júpiter quedó marcada durante meses después de los impactos.

Pero… ¿y si los fragmentos de Shoemaker-Levy 9 hubieran chocado contra la Tierra?

Shoemaker-Levy 9 fue el desencadenante de la puesta en marcha de las varias iniciativas que buscan catalogar objetos potencialmente peligrosos para nosotros, aunque puede que para la Tierra en sí no tanto. Así, tenemos fichados cientos de miles de objetos que andan dando vueltas por el sistema solar y podemos calcular el riesgo que suponen.

Aunque afortunadamente hasta ahora no hemos encontrado ninguno que realmente deba hacernos preocupar. Afortunadamente porque no tendríamos nada que hacer.

Y luego están aquellos como el de Cheliábinsk que nos pillan por sorpresa y nos recuerda aquello de que

Es una curiosa coincidencia cósmica que los impactos contra Júpiter comenzaran justo el día en el que se cumplían 25 años del lanzamiento del Apolo 11.

Fuente: Microsiervos

facebookCompartir en Facebook
TwitterCompartir en Twitter
PinterestGuardar

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Facebook
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Visit Us
Follow Me
Post on X
YouTube
YouTube
Instagram

Agradecimiento

©2025 AEA | WordPress Theme by Superbthemes.com